CASOS DE ÉXITO
Los siguientes videos muestran las historias de éxito del modelo ESI model en America Latina. Para más información, por favor visite la página Green Finance for Latin America and the Caribbean.
CASO 1: Colombia, Sector Hotelero, Hotel Villa Marta
CASO 2: Colombia, Sector Hotelero, Neiva Plaza
CASO 3: Colombia, Hospitales & Clínicas, Clínica Méderi, Neiva Plaza
EL MODELO ESI ALREDEDOR DEL MUNDO
El modelo de ESI se lanzó en México y Colombia en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo e instituiciones finacieras locales.
El modelo ESI se está implementando actualmente en El Salvador, Nicaragua, Brasil, Perú, Argentina y Paraguay, y también ha despertado el interés y está siendo analizado en Mongolia, Chile, Isla Mauricio, Turquía e India.
Los proveedores tecnológicos participan en la promoción del modelo ESI, que incluye fabricantes locales e internacionales, distribuidores y firmas de ingeniería especializadas en sistemas de aire acondicionado, calderas industriales, motores y micro-cogeneración.
En México, se espera que la implementación del modelo ESI estimule 25 millones USD de inversión en 190 proyectos de eficiencia energética en el sector agroindustrial hasta 2020. El seguro de ahorro de energía es proporcionado por una de las compañías de seguros más grandes del país.
En Colombia, la implementación del modelo ESI tiene como objetivo promover las inversiones en eficiencia energética en el sector hospitalario y sanitario, y se espera que ayude a movilizar 20 millones USD en inversiones y respalde a 104 empresas para que reduzcan aproximadamente 13.977 tCO2e/año. El seguro de ahorro de energía es proporcionado por una de las compañías de seguros más grandes de Sudamérica.
ESI fue reconocido por Global Innovation Lab for Climate Finance como uno de los instrumentos más prometedores para movilizar inversiones del sector privado en eficiencia energética. ESI también se incluye en el Energy Efficiency Investment Toolkit del G20.