El Modelo ESI y sus elementos
El Modelo ESI incluye aspectos financieros y no-financieros diseñados para trabajar juntos en la reducción de riesgos de las empresas al invertir en eficiencia energética y crear confianza y credibilidad entre los actores clave. El modelo comprende cuatro componentes principales:
Contratos estandarizados
Un contrato estandarizado y simplificado establece un claro y transparente marco de negociación entre las empresas, proveedores de tecnología y eventualmente instituciones de financiación. Este contrato define cómo se miden, garantizan y aseguran los ahorros de energía.
Seguro de ahorro de energía
Con un producto de cobertura de riesgo, las empresas están aseguradas contra el proveedor que no cumple con sus obligaciones contractuales con respecto al ahorro de energía. El seguro crea confianza en la eficiencia energética y también reduce el riesgo de crédito de la empresa, especialmente para las PYMEs.
Validación
Se implementa un proceso de validación técnica independiente para superar la percepción de alto riesgo de los proyectos de eficiencia energética. Una entidad de validación fiable evalúa la capacidad del proyecto para entregar el ahorro de energía prometido, verifica la instalación y actúa como árbitro si es necesario.
Financiación
Los instrumentos financieros existentes, como los préstamos verdes, se identifican y pueden vincularse a proyectos de eficiencia energética utilizando el modelo ESI. Esto puede dar como resultado condiciones de crédito competitivas, plazos adecuados y asistencia para acceder a garantías, lo que puede ayudar a las PYMEs en particular, a acceder a financiación para soluciones tecnológicas de eficiencia energética.
CONTRATOS ESTANDARIZADOS
Un contrato estandarizado y simplificado establece un claro y transparente marco de negociación entre las empresas, proveedores de tecnología y eventualmente instituciones de financiación. Este contrato define cómo se miden, garantizan y aseguran los ahorros de energía.
Seguro de ahorro de energía
Con un producto de cobertura de riesgo, las empresas están aseguradas contra el proveedor que no cumple con sus obligaciones contractuales con respecto al ahorro de energía. El seguro crea confianza en la eficiencia energética y también reduce el riesgo de crédito de la empresa, especialmente para las PYMEs.
Validación
Se implementa un proceso de validación técnica independiente para superar la percepción de alto riesgo de los proyectos de eficiencia energética. Una entidad de validación fiable evalúa la capacidad del proyecto para entregar el ahorro de energía prometido, verifica la instalación y actúa como árbitro si es necesario.
Financiación
Los instrumentos financieros existentes, como los préstamos verdes, se identifican y pueden vincularse a proyectos de eficiencia energética utilizando el modelo ESI. Esto puede dar como resultado condiciones de crédito competitivas, plazos adecuados y asistencia para acceder a garantías, lo que puede ayudar a las PYMEs en particular, a acceder a financiación para soluciones tecnológicas de eficiencia energética.
Guía paso a paso
Una actualización en Eficiencia Energética utilizando el modelo ESI es fácil, sólo debe seguir estos pasos:
Fase de preparación
Un proveedor tecnológico de eficiencia energética ofrece un proyecto, con el ahorro de energía prometido garantizado.
Los elementos de ESI están contenidos en el contrato simple y estandarizado.
Activación del contrato
Una entidad técnica independiente valida la propuesta de proyecto y los ahorros de energía prometidos.
La compañía aseguradora emite el seguro para los ahorros validados.
Las inversiones en proyectos de eficiencia energética con ahorros garantizados pueden respaldar el acceso a un crédito verde, si es necesario.
Fase de implementación
El proveedor de tecnología instala el nuevo equipo de eficiencia energética y la entidad de validación verifica y valida que la instalación está de acuerdo al contrato.
Fase de explotación
La instalación de los nuevos equipos se traduce en una reducción de costes en electricidad, mejoras, rendimiento y mayor productividad y sostenibilidad.
Los servicios de mantenimiento del proveedor tecnológico aseguran que el equipo esté funcionando de manera óptima.
Monitorización de ahorros
Los ahorros de energía son medidos y presentados por el proveedor tecnológico a través de un sistema online simple, donde se controlan y pueden aprobarse.
En el caso de que haya desacuerdos sobre los ahorros logrados, la entidad de validación interviene y actúa como árbitro.
Cobertura del seguro
Si no se logran los ahorros esperados y el proveedor tecnológico no puede responder, el seguro interviene para cubrir los ahorros prometidos.
Al invertir en nuevos equipos energéticos eficientes utilizando el modelo ESI, ¡los ahorros están garantizados y asegurados!
Para ver nuestros vídeos explicativos disponibles en italiano, portugués y español, consulta nuestra página GoSafe with ESI!