ABANCA ofrecerá financiación ventajosa para inversiones en materia de sostenibilidad energética al amparo del proyecto H2020 ESI Europe y su solución ‘GoSafe with ESI’ en España.
ABANCA y el centro tecnológico EnergyLab han alcanzado un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia y la sostenibilidad energética en el tejido empresarial a través de GoSafe with ESI. En base a esta alianza, el banco ofrecerá financiación en condiciones especiales a las pymes que realicen inversiones para incrementar los ahorros de energía en sus instalaciones en el marco del proyecto H2020 ESI Europe.
Los términos de la colaboración entre ambas entidades y su oferta financiera asociada se reflejan en un protocolo firmado por el director general de EnergyLab, Juan Ignacio Rodríguez Fernández-Arroyo, y el coordinador de Institucional de ABANCA en Vigo, José Luis Romero Quiroga.
Gracias a este acuerdo, las pymes de los sectores industrial, terciario y de transporte que tengan previsto acometer inversiones en energías sostenibles o de optimización de la eficiencia en los consumos de sus instalaciones podrán beneficiarse de préstamos personales de hasta 12 años de plazo a bajo tipo de interés y con posibilidad de carencia, así como avales y líneas de financiación para el pago a proveedores en condiciones ventajosas.
Además, las empresas podrán optar, al amparo de este convenio, a las diferentes líneas de financiación oficial que ABANCA tiene suscritas con ICO y las sociedades de garantía recíproca (SGR) Sogarpo, Afigal, SGR Iberaval y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA).
El apoyo de ABANCA a este proyecto se enmarca en su estrategia de compromiso con el medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es una de las entidades que han suscrito los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En su actividad financiera, ABANCA trabaja para impulsar una economía sostenible y baja en emisiones. Entre otras acciones, la entidad ha creado nuevos productos y servicios en base a criterios de sostenibilidad medioambiental y compromiso social, participa en proyectos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y apoya, a través de la financiación, proyectos de energías renovables, mejora de la eficiencia energética e inversiones sostenibles en la cadena de valor del mar.